viernes, 23 de mayo de 2025

Azcona

 La casa de Azcona está en Arruriaga en la parte de la derecha en el cruce de subida a Bolu y Elosua.

Esta casa la cuidaban la familia de Sabas Igartua. En alguna ocasión fui con Ramona o Isabel, o con las dos.

En la parte de atrás tenía miradores y jardín en cuesta.

En el primer piso, en una sala, había un piano y si me dejaban aporreaba un poco.

Saliendo al jardín, y volviendo a la derecha se entraba a la cocina, o a un lavadero.

Revolviendo en internet, he visto que un tal Felipe Azcona fue alcalde de Bergara 


domingo, 9 de febrero de 2025

Palacio de Laureaga

 Cerca de la iglesia de Santa Marina, es una hermosa casa que forma un conjunto con la casa de Oxirondo y el puente de Zubieta.

Al lado había un caserío que ya no existe.

Desde lo alto de la estación de arriba hay una vista muy bonita de este conjunto.



Torre Olaso

 De niño no me parecía gran cosa, pero con el tiempo se ha convertido en una referencia.

Aquí residía Telesforo Monzón antes de la guerra. Formaba parte del Gobierno Vasco y tubo que huir.

El edificio fue confiscado. 

Últimamente ha vuelto a manos de una Fundación y en él se encuentra la sede de Jakiunde.

El jardín es de libre acceso y tiene un árbol de gran tamaño.


Palacio de Irizar

 Se encuentra en la calle Barrenkale.

Recuerdo haber entrado una vez en el portal, pero nada más.

Antes tenía una pared que rodeaba la casa, pero ahora no tiene, y se puede entrar en el jardín. Según los entendidos es de tipo inglés.

Cuentan que aquí se firmó el acuerdo después del "Abrazo de Bergara".


Casa Palacio Arrese

 Esta casa se encuentra en la calle Barrenkale. Lo que más llama la atención es el balcón que se encuentra en la esquina. 

En el bajo se encontraba la tienda de "Martiña trapu". Las escaleras eran lugar de juego en nuestra infancia.

Actualmente, en el primer piso, viven Mari Carmen Ayastuy,  hija de la casa, y José Luis Elkoro.



sábado, 25 de marzo de 2023

Amigos

 

 

Una foto de aquellos tiempos

 

 

 

 "14-4-63" [ms. r.] "Bergara parque de Santa Ana Errotalde 14-4-63 - Zutik Agustin Unzurrunzaga, Juan Ignacio Biain, Tomas Garitano, Antonio Ecenarro, Jose Antonio Eguibar -

 Makurtuta - Miguel Iñarra (Lamaño), Luis Ecenarro, Serafin Quintana, Cruz Gallastegui" [ms. v.]

 Foto obtenida del archivo de Bergara en Internet, "Bergarako artxiboa".

Todos los de esta foto tendríamos muchas historietas para contar.

Miguel Iñarra "Lamaño" murió muy joven, cuando tenía entre 30 y 40 años, cenando en el Ariznoa con otros amigos. Fué el primero de la cuadrilla que se murió.

Tomás Garitano también murió hace unos años después de una azarosa vida. Su funeral fué un tercer día de Pascuas. Los que llevaron la caja fueron vestidos de tercer día de Pascuas. De haber sabido que iban a ir así yo también habría ido con la camiseta del burro de Zigarrola. Como se suele decir, el estaría conforme viéndonos así vestidos.

 

 El 30 de mayo de 2023, después de la comida de la cuadrilla, cuando volvimos a la calle nos encontramos con Serafín y su mujer. Le enseñé esta foto y empezamos a hablar cosas de aquellos tiempos. Hacía muchos años, pero muchos, que no había estado con Serafín.

A la noche les mandé a Kruxito y Miren.

En "Bergarako artxiboa" hay muchas fotos de Kruxito en los concursos de disfraces de las cuadrillas.

 























viernes, 24 de marzo de 2023

Juegos infantiles

 En los 13 años que viví en Arruriaga jugamos a todo en la calle y sus alrededores sin ningún miedo a los coches.

Lo mismo jugábamos a pelota que a fútbol, El mayor peligro eran los autobuses de "La Vergaresa", pero a esos los conocíamos por el ruido. Cuando aparecían por Artekale y oíamos el ruido del motor, o de la bocina, sabíamos qué número tenía ese autobús.

De porterías nos servían la entrada del almacén de Prakamotz, el portón de la casa que estaba junto a la de Azkona, o la de la verja de Santana.

 

Aquí vemos la salida de un coche por la puerta principal, que nos servía de portería.

Podemos decir que fuimos pioneros en jugar a baloncesto en la calle. Aunque más que en la calle fué en terrenos de Bolu, en una pequeña explanada que había en una especie de depósito. El artista de ello fué el hermano mayor de Mondrague que consiguió una barra con un aro soldado que hacía de canasta. Como era mayor que nosotros, le seguíamos.

Esos terrenos de Bolu daban para mucho, porque había río y al otro lado subíamos por el monte hasta llegar a la vía del tren Mecolalde-Zumárraga. Ahí teníamos otro pequeño escondite donde construíamos una tienda de indios. Esta vía, más adelante, pasaba por el caserío Perulde y dando una gran revuelta seguía su camino.  Esa otra zona era terreno de los de Artekale.

Delante de la panadería de Alkorta jugábamos a "txorro, morro, piko, callo kes", a "calderón y txikilerón", "bales bale", "kanikas", etc

Un sitio especial para jugar a kanikas eran los soportales del Seminario. El suelo estaba enlosado, y entre losa y losa había bastantes huecos propicios para jugar a kanikas.

 Había otros sitios para jugar a pelota y a fútbol, pero estaban fuera de nuestros territorios. Ya aparecerán en otra entrada.